Impresión de alimentos en 3D en un restaurante con estrella Michelin (ft. Hermanos
Contenidos
Sergio y Javier han dejado su huella, por duplicado, divertida y didáctica en todo lo que tocan, todo lo que están cocinando, en cada rincón de la despensa española son sus campos y aguas. Sobre el producto de temporada gira su cocina: aprovecha al máximo lo sencillo, pero no escatimes en aventurarte en la umbra amazónica u añadir nuevos ingredientes, pero tamizados por su prisma. Puedes conocer un poco de ellos en esta entrevista exclusiva.
Sergio Torres: Bueno ambos aportan en lo que se refiere a la creatividad de las recetas, una vez que uno comienza y el otro aporta la técnica y el conocimiento y viceversa. Cocinamos a cuatro manos (risas). Así que todo suma más.
Ahora estamos en un nuevo proyecto que nos está dando muchas alegrías. “Torres en la cocina” es un programa diario de lunes a viernes en La 1 de TVE, donde queremos que el gusto se recupere cocinando con recetas sencillas y donde para obtener resultados enseñamos alta cocina. Queremos ayudar a que la gente se divierta cocinando y se alimente de forma sana y sabrosa.
ECA: La huerta, la granja y la despensa española son una innumerable colección culinaria de materias primas. ¿Qué productos de la tierra y del mar han detectado que pueden estar “en peligro de extinción”? ¿Qué soluciones propone para salir de ellos?
Tu transacción es segura Trabajamos duro para proteger tu seguridad y privacidad. Nuestro sistema de seguridad de pago encripta tu información durante la transmisión. No compartimos los datos de tu tarjeta de crédito con terceros vendedores y no vendemos tu información a terceros. Más información
Los chefs Javier y Sergio Torres, ganadores de una estrella Michelin, comparten más de 100 de sus increíbles recetas que se pueden preparar en casa. Incorporando sus 40 ingredientes favoritos, proporcionan instrucciones paso a paso y consejos para cada plato. Las recetas incluyen Pasta fresca con tomates secos y aceitunas, Judías verdes a la boloñesa, Mousse de pasas al ron, Strudel de manzana y Calamares rellenos. Leer más
Atun tartarra
Ante el enorme reto de alimentar a una población mundial creciente en las próximas décadas, las fuentes alternativas de proteínas irán ganando terreno en los próximos años. Pero, ¿sabemos cuáles son? ¿Y estamos dispuestos a incluirlas en nuestra dieta?
Las personas con disfagia (dificultad para tragar) suelen necesitar que se les mezclen los alimentos antes de poder comerlos, pero esto hace que muchas de sus comidas sean aburridas. Pero la impresión 3D nos permite hacer comidas visualmente atractivas y sabrosas que siguen siendo fáciles de tragar, ¡haciendo que las comidas sean más emocionantes! Este vídeo forma parte del proyecto Future Kitchen, impulsado por EIT Food.
El cáñamo industrial se ha asociado erróneamente con la droga marihuana, pero ambas son variaciones diferentes de la misma especie: el cáñamo industrial no tiene efectos de droga. Este cultivo polivalente puede utilizarse de muchas maneras. Vea cómo esta comunidad islandesa aprovecha el cáñamo.
¿Cómo pueden los chefs con estrellas Michelin utilizar las impresoras 3D de alimentos para crear platos innovadores? Visitamos a los Hermanos Torres en Barcelona, España, para ver cómo utilizan las impresoras 3D de alimentos en su restaurante.
ABaC RESTAURANTES MICHELIN 3 ESTRELLAS
La historia de los gemelos Javier y Sergio es tan singular como los platos que sirven en su restaurante de Barcelona Cocina Hermanos Torres, donde los hermanos han hecho realidad un sueño de toda la vida y lo han convertido en un éxito. ¿El sueño? Trasladar el sentimiento de la cocina familiar de su infancia a una experiencia digna de Michelin, y no con un comedor tradicional, sino con una cocina con mesas.
Incluso después de muchos cierres y de la caída de algunos de sus restaurantes con estrella más emblemáticos, Barcelona sigue siendo una de las ciudades gastronómicas más apasionantes del mundo. Gran parte de eso es gracias a Cocina Hermanos Torres; una fábrica industrial convertida en una elegante y moderna “cocina con mesas” que los hermanos catalanes abrieron en 2018 y que acumula directamente dos estrellas Michelin y, recientemente, una Estrella Michelin verde por su enfoque sostenible de la buena mesa.
Sí, es un triunfo innegablemente rápido, pero nada de ello ocurrió por casualidad o por un golpe de suerte. Es el resultado de un plan maestro de toda la vida que comenzó en los años 80, en los fogones donde su abuela Catalina trabajaba como cocinera de la alta sociedad catalana. Fue después de esa época, justo al comienzo de su adolescencia, cuando las gemelas se dieron cuenta de lo que querían hacer el resto de sus vidas y se convirtieron en las mayores aliadas de la otra para conseguirlo. Un equipo de gemelos con un sueño compartido.